Buscar un coche de segunda mano no es sólo ver anuncios, comprar y ya, sino que se trata de un proceso que tiene una gran cantidad de pasos por cumplir.
Así pues, uno de ellos es la emisión del contrato de compraventa de un vehículo usado entre particulares, que no necesariamente deben ser 2 particulares.
Por lo general, el contrato de compraventa de vehículos usados o de segunda mano se da cuando hemos escogido (entre tantas opciones) aquella que nos ofrece la mayor seguridad.
En vista de la importancia de este documento, en Informes Mecánicos queremos orientarte acerca del contrato de compraventa de un vehículo usado entre particulares, explicándote para qué sirve, la estructura recomendada, así como algunos consejos a tener en cuenta y cómo puedes anular este documento.
¿Para qué sirve el contrato de compraventa de vehículos usados?
El contrato de compraventa de vehículos entre particulares es un documento en el que se quedan expresadas las condiciones de la negociación.
Al respecto, en este documento se detallan los detalles del bien que se está negociando y las obligaciones para cada una de las partes.
De esta manera, este es uno de los trámites más importantes que se realiza para traspasar la propiedad de un coche.
Por regla general, la redacción del contrato de compraventa de un vehículo usado entre particulares es libre. Así que, queda a criterio de las partes que en el mismo se exprese lo que consideren que es oportuno detallar o incluir.

Fuente: pixabay.com
Una vez que las partes están de acuerdo en la redacción del documento, deberán asistir a la notaría que decidan para darle validez al documento con las respectivas firmas y autenticarlo ante la autoridad competente.
Cada una de las partes conservará una copia de este documento como prueba de que, el proceso se ha llevado a cabo.
Este contrato de compraventa de un vehículo usado entre particulares puede darse en 2 casos diferentes:
- Cuando las partes son particulares.
- Cuando una de las partes es un profesional o ambas lo son (empresa – empresa). En este caso, deberá existir una factura de compraventa para estipular el valor del coche en el contrato y tomar una copia del CIF de la empresa que tenía la propiedad previa.
Cuál es la estructura de este contrato
Una estructura aproximada de un contrato de compraventa de vehículos usados (según la DGT) debe contener los siguientes datos:
- Título del documento, en este caso el contrato de compraventa de un vehículo usado. Es necesario hacer énfasis en que es conveniente detallar en qué forma se da este, es decir, si es entre particulares o de otra forma.
- Es importante la fecha y la hora en la cual se firma este documento, y debe seguir al título. Detallar el lugar en el que se realiza la conformación del documento.
- Seguidamente, los datos por separado de comprador (es) y vendedor (es). Al respecto, la información más importante es: nombres completos, el documento de identidad o documento fiscal (CIF) que lo acredite, además del domicilio o dirección fiscal.
- Los detalles del coche que será el bien a negociar. La información más relevante es: marca, modelo, matrícula, NIVE o número de bastidor, cantidad de kilómetros recorridos. Estos aspectos pueden variar, en vista de que puede haber más (como, por ejemplo, el color), pero estos mencionados son los esenciales.
- El precio y forma de pago en la cual el comprador se compromete a pagar al vendedor. En lo que concierne a qué precio poner en el contrato de compraventa de un coche, este coste puede ser de contado o por medio de cuotas, siendo crucial que queden claras las cuotas y los plazos acordados entre las partes (de darse el caso de realizar la compraventa en esos términos).
- El estado actual del coche en el momento en que se está firmando dicho contrato. No solamente debe ser el estado físico, sino que es necesario considerar las cargas administrativas (si las tiene).
Después, se incluyen las correspondientes responsabilidades, así como las consecuencias que involucra el no cumplimiento de las cláusulas establecidas entre las partes.
Asimismo, debe aclararse la responsabilidad en función de cada trámite necesario. Por último, se colocará un apartado en el cual se asentarán las firmas de las partes. Debe existir al menos un testigo que certifique este contrato de compraventa de un vehículo usado entre particulares.
Consejos para redactar bien el contrato de compraventa de vehículos usados
¿Quieres comprar el mejor coche? Pues el contrato de compraventa de coches es una de las partes que te garantizará que lo has hecho bien, con el propietario correcto.
Así pues, en este punto vamos a revisar algunos consejos oportunos para que se redacte el mejor de los documentos.
Detallar bien los datos de la compraventa
Como primer consejo, antes de comprar el coche, hay que asegurarse de que el contrato de compraventa de vehículos usados contenga todos los datos de la transacción.
En este sentido, es conveniente revisar todas las veces que haga falta todos los datos que se quedarán asentados en él.
Fuente: pixabay.com
Si llegase a existir información falsa y se firma, indirectamente se está aceptando algo irreal. Por tanto, es fundamental estar pendiente de todos los detalles que se escriban en este documento, pues podemos estar a las puertas de una estafa.
Cuanto mayor sea la atención que prestemos a los detalles de la redacción de un contrato de compraventa de un vehículo usado entre particulares, mejor será el proceso de transferencia y evitaremos problemas legales a futuro.
Comprobar que el coche no tenga cargas
No es algo nuevo verse envuelto en el negocio de un coche que presenta cargas, sino que este es el común denominador en las ventas de coches de segunda mano, ya que el vendedor quiere deshacerse del mismo.
Esto es porque existe una tercera persona que es la propietaria legal, y lo que estaría haciendo el vendedor es traspasando la responsabilidad.
¿Por qué es peligroso este hecho? Si llegas a comprar un coche que tenga cargas, tales como, por ejemplo, un embargo, el propietario original puede quedarse con el coche, aunque hayas pagado cada euro.
Lo más grave en este caso es que acabarías sin tu coche ni tu dinero, debido a que es una modalidad de fraude muy habitual.
Fuente: autonocion.com
Recuerda que puedes revisar las cargas del coche a través de la web de la DGT, en su sección de Informe de un vehículo. Es mejor pagar la tasa sobre este informe y asegurarse de que este no presente problemas, en vez de que “por confianza” lo perdamos todo.
No hacer negocios de coches con representación
Puede darse el caso que, en algunas circunstancias, el contrato de compraventa de un vehículo usado entre particulares se redacte a nombre de un vendedor particular.
Según Sergio Arboledas, quien es Managing y Director de Informes Mecánicos: “Esto es un error, puesto que estos documentos deben estar a nombre del propietario del vehículo. Si esto sucede, es mejor que abandones la posibilidad de comprar ese coche“.
Ahora bien, ¿cómo proseguir adelante con esta compra? Siempre y cuando sea el vendedor el propietario del coche y enseñe sin problemas su DNI y estampe su firma sobre el contrato, de forma legible (y claro, en tu presencia).
No negocies validando justificantes de pago del comprador
Para muchos que recién empiezan en el mundo de vender o comprar un coche, este punto es fundamental.
Cuando vendemos un coche, el comprador puede emitir un comprobante o “justificante de pago”, es decir, es un documento que certifica que la persona puede pagar el valor del vehículo.
No obstante, si eres novato, nunca tomes por cierto un documento que haya sido entregado por el comprador.
Al respecto, es una entidad bancaria (en este caso la tuya) que debe certificar que el dinero del comprador está en la cuenta. Esta es una de las formas más frecuentes de estafa de compradores hacia vendedores.
De igual modo, es importante que no hagas este tipo de negocios si te encuentras ante un contrato compraventa sin garantía.
Cómo puede anularse este tipo de contratos
Un contrato de compraventa de un coche puede anularse por las siguientes razones:
- Cuando se descubren vicios ocultos que afectan el funcionamiento del coche y que no fueron detectados antes del traspaso. ¿No sabes cómo es esto? En esta entrada acerca de vicios ocultos, te los explicamos.
- Si existe una estafa de una parte contra la otra.
- Cuando el comprador, en función de algún imprevisto, requiera el dinero para solventarlo.
Asimismo, deberá quedar constancia de que se anula el contrato de compraventa de vehículos entre particulares y que las partes han recibido lo acordado, es decir, el vendedor, su respectivo coche y en el caso del comprador, el dinero que se había pactado. Este nuevo documento actúa como anulador del contrato.vendedor su coche y el comprador su dinero. Este nuevo documento actúa como anulador del contrato.
El contrato de compraventas se entiende mejor en Informes Mecánicos
Recuerda que este contrato es de libre redacción, aunque quien le dará la validez es el notario y la aceptación de ambas partes. Revisa bien todos sus detalles para evitar estafas, tanto para quien compra como para quien vende. También, puedes revisar nuestra colaboración para el sitio web elderecho.com Contrato de compraventa de coches de segunda mano en la que tratamos el mismo tema.
Y si necesitas los mejores expertos para el peritaje de un coche de segunda mano, puedes encontrarlos en Informes Mecánicos.
Contamos con más 100 profesionales en toda España, preparados para atender tus necesidades. ¿A qué esperas para contactarnos?