El informe de vehículos DGT – Guía Completa
Si quieres comprar un coche, especialmente si es de segunda mano y deseas evitar inconvenientes, lo más recomendable es que obtengas un informe de titularidad de vehículos.
Según lo expuesto por Sergio Arboledas, Managing y Director de Informes Mecánicos: “Con los datos aportados a través de este informe, evitarás problemas administrativos que impidan su compra o cambio de título”.
Así pues, son muchas las personas que quieren comprar un coche para poder trasladarse con facilidad y comodidad.
No obstante, cuando nuestro presupuesto es insuficiente para un coche nuevo y debemos ir al mercado de segunda mano, es este factor en el que tenemos que prestar mucha atención para elegir uno adecuado y no optar por alguna alternativa que pueda causar problemas e incluso, no podamos usar el vehículo.
De esta manera, en Informes Mecánicos vamos a ofrecerte este súper post con toda la información que necesitas saber sobre este servicio.
Asimismo, te comentamos qué es el informe de vehículos de la DGT, cuáles son los tipos, por qué medios puedes solicitarlo y los precios de expedición de este documento.
¡Sigue leyendo para que conozcas más al respecto!
Informe de vehículos DGT – ¿en qué consiste?
El informe de vehículos de la DGT es un servicio online que ofrece la Dirección General de Tráfico de España para todas las personas.
En este sentido, se puede decir que se trata de una base de datos compuesta por una importante cantidad de información sobre los vehículos que se encuentran matriculados en esta.
Fuente: wikipedia.org
El informe de la DGT es un servicio mixto (gratis o pago) que dispone esta entidad para todos los usuarios. La información registrada en esta gran base de datos vehicular es de carácter público. Está regulado por el reglamento general de vehículos y el código SIA 202342.
El informe de titularidad de vehículos de la DGT es un servicio mixto (gratis o pago) que dispone esta entidad para todos los usuarios.
La información registrada en esta gran base de datos vehicular es de carácter público.
Al respecto, está regulado por el reglamento general de vehículos y el código SIA 202342.
De esta manera, la presentación de los datos está dividida en secciones, cada una con la información relevante que definen el estado del vehículo dentro de esta gran base de datos. En total, podemos decir que son 11 secciones:
- Datos generales del coche.
- Sección de cotitulares, en el caso de que exista más de un propietario.
- Si el coche es de una empresa o renting, la tercera sección es la de información de empresa.
- Sección de transferencias, donde detallan los propietarios junto con las fechas.
- Si ha tenido historial de bajas.
- Sección de la ITV y sus inspecciones.
- Incidencias denegatorias.
- Si tiene embargos o precintos que imposibiliten su traspaso, y si es de tipo administrativo o judicial.
- Limitaciones de disposición.
- Si el primer propietario fue beneficiario de una exención del impuesto por matrícula.
- Por último, se refleja si el vehículo está al día con el IVTM o impuesto de tracción mecánica.
¿Por qué tener este informe?
EnEn este punto, te explicamos algunas razones a considerar para solicitar el informe de titularidad de vehículos de la DGT:
- Cuando se va a comprar un coche de segunda mano, especialmente si el propietario es un particular, mediante el informe de vehículos de la DGT, estarás evitando cualquier fraude, estafa o engaño.
- Verificar la información suministrada por el propietario sobre correspondencia en el kilometraje, reparaciones, titularidad, entre otros aspectos.
- Conocer lo más preciso posible cómo se encuentra la situación administrativa de un coche. Es decir, si tiene embargos, prendas, cargas financieras, procedimientos concursales u otra situación que impida su traspaso.
- Verificar que no haya sido robado o no haya estado involucrado en un grave siniestro.
- Garantizar que lo que establece la hoja de revisiones de la ITV sea correcto, es decir, que sus mantenimientos estén al día y que no sea producto de una falsificación.
En fin, solicitar este informe de titularidad de vehículos sí merece la pena y permitirá a cualquier interesado conocer a detalle el estado administrativo actualizado de un coche de segunda mano.
De igual manera, en los casos en los que el vehículo tenga impedimentos, saber de primera mano por qué no puede ocurrir la transferencia.
Revisión coche segunda mano
Solicite una revisión del coche que se quiere comprar por parte de peritos independientes.
Tipos de informes de la DGT
La DGT te permite obtener diversos tipos de informes de vehículos en función de tus necesidades.
En total, son 2 informes de vehículos y 5 variantes; cada uno responde a especificaciones que importarán a aquellos con interés de comprar un coche de segunda mano.
Informe reducido DGT – el único gratuito
El primer tipo de informe de vehículos de la DGT es el reducido. Su información se limita principalmente a detallar la primera matriculación dentro del territorio español.
De igual forma, ofrece información sobre cualquier anormalidad o imposibilidad de transferencia o circulación. Tan solo puede solicitarse bajo la modalidad digital.
Fuente: autonocion.com
Informe de vehículo completo DGT
Como el nombre lo indica, es el informe de vehículos de la DGT más completo, de forma que, los demás tipos suelen ser variaciones de este.
Este consiste en un documento que se compone de varias páginas, pues presenta todas las secciones que observamos líneas arriba.
En este documento en particular, se detallan todos los datos administrativos registrados del coche, pudiendo ser solicitado, ya sea de manera presencial, por teléfono o a través de Internet.
Fuente: autonocion.com
Otros informes DGT
Existen otras versiones de informes de vehículos de la DGT, los cuales presentan con mucho más detalle datos específicos del coche consultado.
Entre los más destacados, podemos mencionar los siguientes:
- Datos técnicos: para conocer los detalles técnicos, tales como potencia, tipo de combustible, la masa total, inspecciones, entre otros.
- Informe de cargas: un tipo de informe que, además de los datos básicos, permitirá conocer cualquier carga o impedimento (en caso de existir) que pudiese afectar la transferencia del coche. Las cargas que se reflejan en este informe son: embargo, reserva de dominio, precinto, renting, leasing o hipoteca.
- Informe sobre vehículos propios: son los coches que están matriculados y registrados a nombre del que hace la consulta de vehículos de la DGT. En este caso, solamente se reflejan los datos de los vehículos activos. Asimismo, tan solo puede consultar este informe la persona propietaria o un tercero debidamente autorizado y, no se puede solicitar por teléfono.
- Coches sin matrícula: un informe con la finalidad de consultar la matrícula DGT y verificarla.
- Informe de titularidad de vehículos: para verificar si una persona es el titular del coche, o lo fue en un rango de fechas específico.
- Nota simple de un vehículo: la nota simple de un vehículo es un documento resumido que expide la Dirección General de Tráfico y reúne los datos clave de un automóvil concreto. Incluye, entre otros, el número de bastidor, el modelo y la marca, así como la cantidad de plazas, la fecha de primera matriculación y la potencia. Asimismo, detalla si el vehículo arrastra cargas o gravámenes, tal como, por ejemplo, multas sin saldar o un embargo, que puedan afectar a su situación legal.
Medios para solicitar informe DGT
Podrás solicitar cualquiera de las versiones de informes de la DGT a través de diversas vías.
Así pues, algunas pueden ser desde la comodidad de tu casa, sin verte en la necesidad de trasladarte a las jefaturas u oficinas de tráfico de tu localidad.
A través de internet
Es la forma preferida de muchos, pues desde el ordenador, podrán hacer la solicitud y recibir el informe de titularidad de vehículos descargándolo directamente.
Lo más cómodo de esta alternativa es que tan solo necesitas tus credenciales dentro del portal, el certificado digital y el DNI en electrónico.
Recuerda que el único informe gratuito de la DGT es el reducido. La forma de obtenerlo es la siguiente:
- Ingresa al portal DGT y en el menú selecciones “informe de vehículo” y una vez en la sección, selecciona el informe que requieras.
- Una vez que selecciones la forma de ingreso, debes marcar la matrícula del coche.
- El resultado será el informe reducido de la DGT correspondiente a la matrícula a buscar. Sólo resta que hagas clic en descargar para que lo tengas en tu ordenador.
- Respecto del informe detallado, en este caso, deberás pagar la tasa correspondiente (tasa 4.1). Esta se calculará dependiendo del tipo de informe a solicitar.
- Para algunos tipos de informes, requerirás el número de bastidor (NIVE) del vehículo a consultar.
- Por último, introduce la tasa adquirida y descarga el informe a tu ordenador.
Vía telefónica
La segunda vía preferida por su facilidad es la telefónica. Para ello, únicamente deberás marcar el número 060 desde tu smartphone o teléfono fijo y solicitar cualquier tipo de informe. Sin embargo, esta modalidad no permite tramitar informes reducidos ni a tu nombre.
Para obtenerlo, solamente tendrás que comprobar tu identidad y contestar las preguntas de seguridad que se harán a tal fin.
Además, debes pagar la tasa 4.1. Una vez que se compruebe toda la información, te será enviado el informe al correo electrónico aportado.
Usando la aplicación de la DGT
Otra de las novedades es el uso de la aplicación móvil para descargar tu informe de vehículos de la DGT.
Están disponibles sólo los de tipo completo y reducido, mientras que, la app se encuentra disponible para Android y Apple.
Así pues, recuerda que el informe completo requiere que previamente hayas pagado la tasa 4.1.
Fuente: as.com
De manera presencial
Si eres de los que necesita un archivo de los datos del informe de vehículos DGT, lo mejor es que lo solicites directamente en las jefaturas u oficinas de tráfico de tu localidad. Para ello, debes solicitar antes una cita, bien sea por Internet o teléfono.
Esta forma es sólo para personas particulares y, al tratarse de las jurídicas, únicamente pueden hacer este trámite por Internet.
Por lo tanto, es importante que te identifiques tú, así como el motivo de la solicitud, además de tener a mano documentos que acrediten tus datos.
Cómo consultar los datos de tus vehículos
Siempre tienes a tu alcance la ficha completa de tus vehículos para mirar la matrícula DGT, al igual que otros datos de identificación, especificaciones técnicas, además de trámites administrativos como la vigencia del seguro o la fecha programada de tu próxima ITV.
De este modo, tanto en miDGT (tu zona personal dentro de la Sede Electrónica de la DGT) como en la app móvil miDGT, podrás buscar la matrícula DGT, así como toda la información que esta entidad mantiene registrada en torno a tus coches.
Precio del informe de vehículos DGT
¿Cuánto cuesta un informe de titularidad de vehículos de la DGT? Líneas arriba te manifestamos que era un servicio mixto, es decir, te puede salir gratis o en algunas circunstancias, tendrás que pagar un coste adicional por él. La tasa 4.1 es la que dicta el precio de este informe.
En la actualidad, según lo expuesto en la publicación Informe de un vehículo del sitio web de la DGT el coste de esta tasa para los informes (fuera del reducido) es de apenas 8,67 euros.
Así pues, la misma la puedes comprar a través de las entidades bancarias e incluso, puedes abonarla antes de realizar cualquier trámite. Por lo general, el precio de las mismas se actualiza anualmente.
Ahora bien, existen otras vías por las cuales puedes obtener este informe de titularidad de vehículos. Se trata de gestorías que tienen diversos precios, dependiendo del tipo.
Estos se encuentran en un rango entre los 12 y 20 euros. Asimismo, este precio ofrece la posibilidad de interpretación a través de gestores experimentados y colegiados.
Completa tu informe de la DGT con una verificación mecánica
Recuerda que aparte de solicitar el informe de la DGT, sería recomendable una verificación mecánica del automóvil por un perito independiente para mayor tranquilidad en la compra.
Esperamos que este material del informe DGT vehicular haya sido de tu agrado. Y si estás buscando un coche de segunda mano, sigue nuestros consejos para que no tengas sorpresas inesperadas.