Importar un coche de Estados Unidos a España puede ser una experiencia apasionante, en especial si lo que tienes en mente es a un modelo clásico que no se comercializa localmente o esa joya automotriz que has visto a un precio atractivo al otro lado del Atlántico.
Sin embargo, antes de aventurarte a dar el paso de comprar un coche en Estados Unidos y traerlo a España, ten en cuenta que este desafío viene acompañado de una serie de trámites, gestiones y requisitos que debes conocer ¡Vamos a mostrártelas en este artículo!
5 pasos para importar un coche de Estados Unidos a España
Si te estás preguntando qué documentación necesitas para importar un coche de Estados Unidos a España, la buena noticia es que, afortunadamente, el proceso es más sencillo cuando cuentas con los requisitos necesarios, al igual que el respaldo de informes mecánicos, peritajes técnicos y una asesoría técnica y mecánica especializada que garantice que tu inversión sea segura, legal y rentable.
Así pues, para llevar a cabo este proceso, es esencial que comprendas las pautas aduaneras, las normativas de tráfico, las inspecciones técnicas y los impuestos aplicables. Además, no está de más que inviertas en una inspección previa que confirme el estado del vehículo, su origen y la validez de la información que te proporcionan.
De esta forma, no solamente evitas sorpresas desagradables, sino que además facilitas la obtención de los documentos necesarios para que tu coche pueda circular sin inconvenientes en el territorio nacional.
En este sentido, al momento de importar un coche desde Estados Unidos a España, el proceso suele constar de varias fases y, aunque cada caso puede presentar particularidades, la mayoría de las importaciones involucran procedimientos similares:
- Revisar la documentación necesaria
En primer lugar, es crucial revisar la documentación necesaria, es decir, tienes que disponer del certificado de origen, título de propiedad (Title), factura de compra y cualquier otro comprobante en el que se acredite la procedencia legal del vehículo.
Así pues, según la Agencia Tributaria: “la presentación del certificado de importación y el correcto pago de los aranceles es indispensable para la legalización del vehículo”.
- Gestionar el transporte marítimo del automóvil
Es conveniente gestionar el transporte marítimo del automóvil, puesto que, muchas empresas especializadas se encargan del envío desde Estados Unidos a Europa, ofreciendo contenedores seguros y un seguimiento constante.
- Despecho de aduanas
Cuando llega el coche al puerto de destino, se requiere el despacho de aduanas, siendo crítico presentar toda la documentación necesaria y abonar los impuestos correspondientes, que pueden incluir el impuesto sobre el valor añadido (IVA) y los aranceles de importación.
- Disponer de un seguro provisional
Es esencial contar con un seguro provisional que cubra la fase de traslado hasta el centro de inspección. La póliza puede ser temporal, pensada únicamente para el trayecto interno antes de la matriculación final.
- Inspección técnica para la homologación del vehículo
Una vez solventados los trámites aduaneros, se necesitará la inspección técnica para la homologación del vehículo. Este paso verificará que el coche cumpla las normativas europeas, sobre todo en materia de emisiones, iluminación y seguridad.
Como indica la Dirección General de Tráfico (DGT): “antes de matricular un vehículo importado, debe acreditarse su conformidad con las normas técnicas aplicables”.
Dónde encontrar y comprar un coche en Estados Unidos
La búsqueda del vehículo ideal en Estados Unidos puede ser más sencilla gracias a las múltiples opciones en línea que hay.
En este sentido, portales web como Hemmings o Bring a Trailer, proporcionan una amplia selección de automóviles, desde clásicos inmaculados hasta modelos deportivos de alta gama.
Estos sitios webs cuentan con historiales, reseñas, fotografías y, en muchos casos, informes de estado del vehículo. Además, concesionarios locales y subastas online ofrecen garantías adicionales y la posibilidad de verificar la información directamente con el vendedor.
Al elegir dónde comprar, es conveniente solicitar al vendedor todos los documentos originales, como el título de propiedad, la factura de compra y el certificado de origen, siendo prudente además conocer el historial de mantenimiento, al igual que reparaciones o accidentes.
Si es posible, contrata una inspección previa (pre-purchase car inspection) en Estados Unidos, que son servicios que usualmente son ofrecidos por mecánicos independientes o empresas especializadas, que revisan el estado mecánico, estructural y estético del coche.
De este modo, evitas sorpresas y obtienes información detallada para negociar el precio o descartar la compra si aparecen problemas.
Otra recomendación es verificar las normativas de emisiones y seguridad que rigen en Europa, ya que es posible que el coche requiera adaptaciones tras su llegada. Por ejemplo, la iluminación, las señales luminosas o los espejos retrovisores, pueden requerir ajustes para cumplir con la homologación europea.
Contar desde el inicio con una asesoría técnica y mecánica especializada es clave para saber que el coche cumple todos los parámetros o es necesario invertir tiempo y dinero adicionales para adecuarlo.
5 pasos para matricular y registrar un coche importado de Estados Unidos en España
Una vez que el vehículo haya superado la fase de importación y ya se encuentre en territorio nacional, el siguiente objetivo es matricular el coche extranjero en España para que circule legalmente, llevando a cabo los siguientes pasos:
- Inspección técnica en una ITV autorizada
Tienes que someter el coche a la inspección técnica en una ITV autorizada en la que se verificará el estado del automóvil, asegurándose de que cumple con las normativas europeas.
Al respecto, debes presentar la documentación necesaria, tal como ficha técnica expedida en la ITV, informes aduaneros, título de propiedad, Certificado de Conformidad europeo (si aplica) y cualquier otro papel relevante.
- Abonar las tasas correspondientes ante la Dirección General de Tráfico
Hay que abonar las tasas correspondientes ante la Dirección General de Tráfico. Esto incluye la tasa de matriculación y, en ocasiones, el pago del Impuesto de Circulación en el Ayuntamiento correspondiente.
- Obtener la matrícula nacional
Luego de aprobar la ITV y cumplir con los respectivos pagos, obtendrás la matrícula nacional, siendo importante destacar que, en algunos casos, puede ser necesaria la obtención del Certificado de Conformidad europeo (CoC).
Dado el caso de que el vehículo no lo tenga, habrá que solicitar la homologación individual. La DGT señala que: “la homologación y la presentación de la documentación técnica son indispensables para la matriculación”.
- Gestionar el seguro definitivo del automóvil
Es preciso gestionar el seguro definitivo del automóvil, ya que para circular en vías públicas es obligatorio contar con una póliza de responsabilidad civil.
- El coche estará habilitado para circular
Una vez matriculado, el coche ya estará habilitado para circular. En este punto, contar con asesoría profesional de especialistas, puede simplificar enormemente el proceso, evitando errores y asegurando que no pierdas tiempo ni recursos en trámites innecesarios.
4 consejos para no tener problemas al importar coches de Estados Unidos
Para minimizar riesgos al importar un vehículo de Estados Unidos, es recomendable ser precavido y meticuloso, de manera que, hay que llevar a cabo las siguientes prácticas:
- Elegir un coche con informe mecánico previo y peritaje técnico
Es conveniente elegir un coche con revisión pre compra realizada antes de la importación, evitando así comprar a ciegas.
De esta forma, sabrás el estado real del automóvil antes de embarcarte en trámites costosos.
- Verificar que esté en regla toda la documentación necesaria
Hay que verificar que esté en regla toda la documentación necesaria, puesto que, tener papeles incompletos o inconsistencias, puede retrasar la importación o, en el peor de los casos, invalidarla.
- Hay que familiarizarse con las normas de emisiones y homologaciones
Es necesario que te familiarices con las normas de emisiones y homologaciones, de manera que, si el coche no cumple con las regulaciones europeas, tienes que modificarlo o adaptarlo, lo que implica un coste extra.
Asimismo, es recomendable que consultes con profesionales que te asesoren sobre las modificaciones requeridas.
- Cumplir con los trámites aduaneros
Asegúrate de cumplir con los trámites aduaneros de forma correcta. Realizar la declaración aduanera, pagar los aranceles y el IVA, y obtener el levante de aduana son pasos imprescindibles.
La Agencia Tributaria señala que: “la correcta presentación de los documentos de importación, junto con el pago de los impuestos, es fundamental para la liberación del vehículo”.
Otro aspecto a tener en cuenta es el tiempo, debido a que, importar un coche de Usa a España no es un proceso inmediato. Entre la compra, el envío, el despacho de aduanas, las inspecciones, las homologaciones y la matriculación, pueden pasar varias semanas o incluso meses. Mantener una comunicación fluida con las empresas implicadas, las autoridades y los asesores profesionales es esencial para evitar demoras innecesarias. Además, contar con asesoría técnica y mecánica especializada no solamente te ahorra tiempo, sino también dolores de cabeza y costosos imprevistos.