dar de baja un coche sin llevarlo al desguace destacada

Cómo Dar de Baja un Coche Sin Llevarlo al Desguace: Guía Legal Definitiva 2025

Comparte en las redes:

¿Tienes un coche que necesitas dar de baja pero no estás seguro de si obligatoriamente tienes que llevarlo a un desguace? La buena noticia es que la normativa española contempla varias opciones legales donde puedes tramitar todo sin moverte de casa o sin tener que manejar personalmente el vehículo hasta el CAT (Centro Autorizado de Tratamiento).

Aunque parezca que todos los coches al final de su vida útil deben pasar por un desguace tradicional, la realidad es bastante distinta. Existen excepciones legales, servicios de recogida totalmente gratuitos y procedimientos telemáticos que muchos propietarios desconocen.

En Informes Mecánicos llevamos años asesorando a miles de conductores, y te lo digo claro: el desconocimiento sobre estas alternativas cuesta dinero. Muchas personas pagan servicios innecesarios o cometen errores legales que les persiguen durante años.

Esta guía te explica paso a paso qué opciones tienes, cómo funcionan realmente, y qué trampas debes evitar.


¿Qué Significa Realmente Dar de Baja Sin Llevar al Desguace?

Aquí va lo primero que debes entender: dar de baja sin llevar al desguace NO significa incumplir la normativa medioambiental ni dejar abandonado el coche en cualquier parte.

Hablamos de tres situaciones legales completamente distintas:

Opción 1: Tu coche por sus características no tiene obligación de destrucción (vehículos históricos, motos, ciclomotores). Estos se tramitan directamente en la Jefatura de Tráfico sin pasar por un desguace.

Opción 2: Tu coche sí debe pasar por un desguace, pero tú no tienes que llevarlo. Un servicio de grúa lo recoge en tu casa y lo gestiona todo. Además, es totalmente gratuito en el 95% de los casos.

Opción 3: Tu coche ya no existe físicamente pero sigue registrado en la DGT (ocurre a menudo cuando desguaces antiguos no notificaron la baja). Puedes tramitarlo online sin presentar nada.

¿El objetivo? Que dejes de pagar impuestos y obligaciones sobre un coche que ya no tienes, y que todo el proceso sea lo más cómodo posible para ti.


Qué Coches Puedes Dar de Baja Sin Ir al Desguace

No todos los vehículos se tratan igual. La ley española es bastante clara sobre quién puede optar a estos procedimientos alternativos.

Vehículos Históricos: La Excepción Patrimonial

Aquí está el punto clave: si tu coche tiene más de 30 años, puedes catalogarlo como histórico y simplemente retirarlo del tráfico sin destruirlo.

Esto significa que puedes conservar tu coche vintage, clásico o de colección perfectamente guardado en tu garaje. Es legal, es seguro, y no es necesario destruir un bien patrimonial que tiene valor.

¿Cómo funciona? Vas a la Jefatura de Tráfico, demuestras que el vehículo está en condiciones de conservarse (mediante un informe técnico), y tramitas una baja especial como vehículo histórico. Fin de la historia. Tu coche queda retirado de circulación pero conservado.

Desde 2024 el proceso se simplificó mucho. Básicamente hay dos caminos:

Si tu coche tiene más de 30 años y aún está en circulación con ITV vigente: solo necesitas declaración responsable. Fácil y rápido.

Si está fuera de servicio o no tiene papeles al día: necesitas un informe técnico certificando su estado (esto es lo que hacemos en Informes Mecánicos). Un poco más laborioso, pero sigue siendo completamente viable.

El coste total ronda los 30-400 euros según el proceso, que es prácticamente nada comparado con los años de tranquilidad que ganas.

Motos y Ciclomotores: Tramitación Simplificada

Con las motos es mucho más directo: no necesitan pasar por un desguace para tramitar la baja definitiva.

Vas directamente a la Jefatura Provincial de Tráfico con la documentación, y listo. Sin desguaces, sin complicaciones. Solo 8,67 euros si tiene menos de 15 años. Gratis si tiene más.

Nuestro equipo en Informes Mecánicos atiende constantemente propietarios de motos que pagaban 100-150 euros a gestorías sin saber que podían tramitarlo ellos mismos en media hora.

Vehículos Comerciales Ligeros

Los furgones y vehículos comerciales menores de 3.500 kg también tienen alternativas. Aunque técnicamente deben pasar por un desguace, la mayoría de centros autorizados ofrecen recogida completamente gratuita a domicilio.

Es especialmente útil si eres autónomo y no quieres que el desguace afecte a tu rutina de trabajo.

Coches Que Desaparecieron Hace Años Pero Siguen en la DGT

Este es un caso muy común que genera miles de consultas anuales, y es frustrante: entregaste tu coche a un desguace hace 15 años, pero resulta que el desguace nunca notificó la baja a Tráfico. Hoy en 2025 sigues recibiendo multas y requerimientos.

La buena noticia: si han pasado 10 años sin que tu coche haya pasado la ITV y sin seguro, puedes tramitar la baja online sin presentar nada. Es completamente legal y la DGT lo permite desde 2024.

Gestionamos un caso así hace poco: un cliente de Valencia que en 2006 dejó su coche en un desguace. En 2025 seguía recibiendo cartas de Tráfico. Tras verificar que llevaba más de 18 años sin circular, tramitamos todo online en 15 días. Problema solucionado.

Enlace DGT de vehiculos que ya no existen


Las 4 Formas Legales de Tramitar la Baja Sin Moverte

4 Métodos Legales de Baja de Vehículo
Los 4 Métodos Legales para Dar de Baja tu Vehículo
Guía rápida de los procedimientos aceptados por la DGT
1. Definitiva (Destrucción)
Tramitada por: CAT (Centro Autorizado de Tratamiento)
El vehículo es retirado y destruido. Es **irreversible** y libera al titular de toda responsabilidad futura. Ideal para vehículos al final de su vida útil.
2. Temporal (Uso Particular)
Tramitada por: DGT (Titular)
Se pausa la obligación de seguro e IVTM. Se usa para vehículos en venta, en reparación larga o para no ser usados durante un tiempo. **Reversible** en cualquier momento.
3. Temporal (Robo o Hurto)
Tramitada por: Policía/DGT (Automática)
Procedimiento automático tras la denuncia. Mantiene la suspensión de obligaciones hasta que el vehículo se recupera (o se da de baja definitiva si no aparece). Sin coste.
4. Temporal (Exportación)
Tramitada por: DGT (Titular)
Para vehículos que van a ser trasladados fuera de España de forma permanente. Requiere demostrar el transporte. Evita que el vehículo genere obligaciones fiscales en España.
**Nota Importante:** Una vez tramitada la baja (cualquier tipo), el vehículo **no puede circular** por vías públicas. Para la baja temporal, si el vehículo circula, es sancionable.

Ahora que ya sabes si tu coche califica, te explico las opciones prácticas.

Opción 1: Recogida Gratuita a Domicilio (La Más Fácil Para Turismos)

Este es el método que usa el 65% de la gente, y es la razón por la que digo que no tienes que ir al desguace.

¿Cómo funciona en la práctica?

Día 1: Buscas un Centro Autorizado (hay uno en casi cada provincia). Puedes encontrarlos en la web de la DGT o en plataformas como Desguaces.net. Les llamas o mandas un email.

Día 2-3: El desguace verifica que tu coche no tiene problemas legales (precintos, embargos). Si todo está limpio, te dan una fecha para recoger el vehículo.

El gran día: Llega una grúa a tu puerta. Les das las llaves, firmas un papelito, y se lo llevan. Sin coste. Cero euros. ¿Por qué gratis? Porque recuperan materiales valiosos del coche (metales, componentes). Es un negocio para ellos, no una molestia.

Luego: El desguace gestiona todo ante la DGT automáticamente. Tú no tienes que hacer nada más. En 5-10 días recibes el Certificado de Destrucción por email, que es tu prueba legal de que todo se hizo bien.

Coste total: 0 euros si el coche tiene más de 15 años. Si tiene menos, solo 8,67 euros de tasa a la DGT. Punto.

La única razón por la que alguien no elegiría esta opción es si no tiene acceso a un CAT (muy raro en España) o si su coche está tan deteriorado que no tiene valor de chatarra (en ese caso, algunos desguaces cobran 30-80 euros, pero es excepcional).

Opción 2: Gestoría Que Lo Gestiona Todo

Si prefieres delegar completamente, existe esta alternativa.

Acudes a una gestoría especializada en trámites de Tráfico, les das la documentación, y ellos se encargan de contactar con un CAT, coordinar la recogida, tramitar todo ante la DGT, y entregarte el certificado definitivo.

Ventajas: No tienes que hacer nada. Especialmente útil si:

  • Estás muy ocupado y no tienes tiempo
  • El coche tiene cargas legales complicadas (embargos, precintos)
  • Ha fallecido el propietario y herederos no saben cómo gestionar
  • Tienes documentación extraviada y necesitas ayuda para obtener duplicados

Coste: Entre 50 y 150 euros según complejidad del caso. Para un coche normal sin problemas, rondan los 80-100 euros.

¿Vale la pena? Depende de tu valor del tiempo. Si estás muy ocupado, sí. Si tienes unas horas libres, la opción 1 (recogida directa) es más barata.

Opción 3: Tú Vas a Tráfico Directamente (Para Motos, Históricos y Ciclomotores)

Si tu vehículo es una moto, ciclomotor, o un coche histórico que no necesita pasar por desguace, puedes hacerlo tú mismo en la Jefatura de Tráfico.

Proceso real y sin complicaciones:

Paso 1: Solicitas cita previa online o por teléfono (060). Esperas 5-15 días según provincia.

Paso 2: Reúnes los papeles (DNI, permiso de circulación, ficha técnica, y si es histórico, un certificado que demuestre su valor).

Paso 3: Te presentas con 10 minutos de adelanto. El funcionario verifica todo. Si está correcto, te entrega el justificante de baja en el acto.

Tiempo total: 30-45 minutos en la oficina. Listo.

Coste: Completamente gratis si el vehículo tiene más de 15 años. Si tiene menos, 8,67 euros.


La Documentación Que Realmente Necesitas

Aquí va el punto crítico: un 40% de los retrasos en bajas ocurren simplemente porque falta documentación o está incompleta.

Pequeño ahorro de tiempo: verifica todo esto ANTES de iniciar cualquier gestión.

Documentos Obligatorios (Todos los Casos)

  • Permiso de circulación original (la tarjeta verde)
  • Ficha técnica del vehículo (documento blanco de la ITV)
  • Tu DNI en vigor (o NIE si no eres español)
  • Si no eres tú quien tramita: autorización firmada por el propietario + fotocopia de su DNI

Eso es lo básico. Simple.

Si el Propietario Ha Fallecido

Necesitas:

  • Certificado de defunción
  • Testamento o declaración de herederos
  • DNI del heredero que tramita

Buena noticia: no hace falta que esté todo finalizado (impuestos de herencia, etc.). Con demostrar que eres heredero, vale.

Si Es Un Vehículo Histórico

Además de lo anterior:

  • Certificado de un club de vehículos clásicos, O
  • Informe técnico de un perito especializado (lo hacemos en Informes Mecánicos)

Esto acredita que el coche tiene valor patrimonial y merece conservarse.

Si Es Un Coche Que Ya No Existe (Desaparición Misteriosa)

  • Declaración jurada tuya diciendo «no sé dónde está»
  • Si el coche tiene menos de 15 años: certificado de destrucción del desguace donde lo entregaste

Paso a Paso: El Proceso Completo Sin Desaguaces

Vale, asumamos que has elegido la Opción 1 (recogida a domicilio), que es la más común. Te explico exactamente cómo va de verdad.

Fase 1: Verificación Rápida (1 día)

Antes de nada, comprueba que tu coche no tiene impedimentos legales ocultos. Accede a la web de la DGT, solicita un informe de vehículo (cuesta 8,67 euros). Te llega por email en 24 horas.

¿Qué buscas? Que NO aparezca:

  • Precintos judiciales
  • Precintos administrativos
  • Embargos
  • Prendas (si está financiado)

Si aparece cualquiera de estas cargas, STOP. Tienes que resolverlas antes de seguir. No vale avanzar sin esto.

¿Por qué? Porque el desguace no podrá tramitar la baja si hay cargas. Pierdes tiempo y dinero en una recogida inútil.

Nuestro equipo en Informes Mecánicos vio a un cliente de Madrid que pagó 120 euros de recogida a un desguace sin verificar que su coche tenía una prenda bancaria activa. El desguace lo rechazó, el coche quedó en sus instalaciones generando costes de almacenaje, y el propietario tuvo que resolver la prenda con el banco antes de poder tramitar la baja. Desastre evitable.

Fase 2: Localizar un Desguace Autorizado (30 minutos)

Aquí no hay sorpresas. Entra en la web de la DGT y busca en el listado oficial de CAT (Centros Autorizados de Tratamiento) en tu provincia.

O entra en plataformas como Desguaces.net que agrupan los desguaces de toda España con sus servicios.

Filtra por «recogida a domicilio» y compara 2-3 opciones. Casi todos cobran lo mismo (nada) si el coche tiene valor de chatarra.

Fase 3: Contactar y Contratar (1-2 días)

Llama o manda email al desguace. Diles:

  • Marca y modelo del coche
  • Dónde se encuentra (domicilio completo)
  • Tu disponibilidad para la recogida

El desguace te verificará que no hay impedimentos legales. Si todo está bien, te confirman fecha y hora para la grúa.

Normalmente disponibles en 3-7 días desde que contactas.

Fase 4: La Grúa Llega (1 día)

En la fecha acordada, aparece el camión con grúa. Entregan:

  • Las llaves
  • El permiso de circulación
  • Tu DNI (que le devuelven inmediatamente para verificar)

Firmas un resguardo de recepción. El operario se lleva el coche. Tú ya estás libre de él.

Fase 5: Descontaminación y Tramitación (5-10 días)

Aquí sucede todo lo importante, pero tú no haces nada.

El desguace:

  1. Verifica el número de bastidor
  2. Extrae todos los líquidos peligrosos (aceites, combustible, refrigerante)
  3. Separa componentes: metales, plásticos, vidrio
  4. Tramita automáticamente la baja ante la DGT
  5. Te envía el Certificado de Destrucción por email

Este certificado es tu oro: guárdalo de por vida. Es tu prueba legal de que todo se hizo correctamente.

Fase 6: Gestiones Finales (1-2 días)

Una vez tienes el certificado:

Baja del seguro: Llama a tu aseguradora, les envías el certificado de destrucción, y te devuelven la parte del seguro que no consumiste.

Impuesto de circulación: La DGT avisa al Ayuntamiento automáticamente. Pero por si hay retrasos administrativos, transcurridos 30 días comprueba con tu Ayuntamiento que han actualizado los registros y que no seguirán llegando recibos.

Listo. Terminado.


Costes Reales 2025 (Sin Sorpresas)

Vamos a ser claros sobre el dinero, porque hay mucha confusión.

Si Tu Coche Tiene Más de 15 Años

Recogida: Gratis

Tasa DGT: Gratis

Total: 0 euros

Es literalmente cero euros si usas recogida directa. No hay trampa. El desguace gana dinero con los materiales reciclables.

Si Tu Coche Tiene Menos de 15 Años Pero Tiene VALOR (Metal, Componentes)

Recogida: Gratis

Tasa DGT: 8,67 euros

Total: 8,67 euros

Si Tu Coche Está Muy Deteriorado (Raro, Pero Pasa)

Recogida: 30-80 euros (algunos desguaces cobran)

Tasa DGT: 8,67 euros si tiene menos de 15 años

Total: 40-90 euros máximo

¿Cuándo ocurre esto? Cuando el coche está tan destruido que no tiene valor de chatarra. Es excepcional. El 95% de los coches tienen valor positivo.

Si Usas Gestoría

Gestión completa: 80-150 euros

Tasa DGT: Incluida en el presupuesto

Es lo único que cuesta real dinero, pero hablamos de menos de 200 euros para que alguien se encargue de TODO. Muchas personas sienten que vale la pena por no complicarse.


La Diferencia Crítica: Baja Temporal vs Baja Definitiva

Baja Temporal vs Baja Definitiva
¿Baja Temporal o Baja Definitiva? Elige la Correcta
Conoce las diferencias críticas antes de tramitar
Aspecto
Baja Temporal
Baja Definitiva
Reversibilidad
Reversible (puedes reactivar)
Irreversible (sin vuelta atrás)
Duración
1 año (renovable)
Permanente
Lugar de tramitación
DGT o sede electrónica
CAT obligatoriamente
Destrucción del vehículo
No (se conserva)
Sí (se destruye)
Coste
8,67€ (tasa)
0€ si >15 años / 8,67€ si <15 años
Seguro obligatorio
No requerido durante baja
No requerido tras baja
Impuesto circulación
Exento durante baja
Exento permanentemente
ITV requerida
Vigente al reactivar
No requerida
Puede circular
Prohibido (multa)
Imposible (destruido)
Recuperación posterior
Sí, en cualquier momento
No, vehículo destruido
Penalización por olvido
Reactivación automática + costes
N/A
35% de las bajas
CUÁNDO ELEGIR BAJA TEMPORAL
Te vas fuera del país 6+ meses
Estás reparando el coche (larga reparación)
Buscas comprador pero quieres ahorrar mientras
Vacaciones extendidas sin usar el coche
Esperas cambio de situación personal
Riesgo común: Olvidar renovar la baja y que se reactive automáticamente, generando costes dobles (impuesto, seguro).
65% de las bajas
CUÁNDO ELEGIR BAJA DEFINITIVA
El coche ha llegado al final de su vida útil
Costes de reparación superiores al 75% del valor
Definitivamente no lo vas a usar más
Quieres liberarte de todas las obligaciones
Has recibido indemnización del seguro (siniestro)
Beneficio clave: Libertad legal completa y permanente. Sin preocupaciones futuras.

Aquí hay una confusión gigante que genera problemas legales. Son cosas completamente distintas.

Baja Temporal: Para Cuando Quizá Lo Recuperes

La baja temporal es la opción correcta si:

  • Te vas fuera varios meses y no usarás el coche
  • Estás reparándolo y no circulará durante un tiempo
  • Buscas comprador pero mientras quieres evitar seguro e impuestos

Ventajas:

  • Puedes reactivarlo cuando quieras
  • Sin coste de seguro mientras está de baja
  • Sin impuesto de circulación
  • Muy económica: 8,67 euros

Limitaciones:

  • Dura máximo 1 año, pero se renueva
  • El coche NO puede circular ni estar en la calle (debe estar en garaje)
  • Si no lo reactivas a tiempo, se reactiva solo y vuelven las obligaciones

Baja Definitiva: Adiós Para Siempre

Es irreversible. El coche se destruye. Está pensado para cuando ya no volverá a circular.

Ventajas:

  • Te liberas de TODAS las obligaciones legales permanentemente
  • El coche con más de 15 años es gratis
  • Certificado que acredita su destrucción legal

Limitaciones:

  • No hay marcha atrás
  • Si es turismo, debe pasar por desguace

Nuestro asesor Roberto recuerda un caso que ilustra bien por qué importa elegir bien: «Un cliente de Alicante dio de baja temporal su Golf porque se iba a Alemania 2 años. Al volver olvidó reactivar el seguro. El coche fue robado 3 meses después. Como no tenía seguro, perdió 8.000 euros y encima le sancionaron con 600 euros por carecer de seguro obligatorio. La renovación automática de la baja temporal fue desastrosa».


Errores Que La Gente Comete (Y Cuestan Caro)

Basándonos en las llamadas que recibimos a diario, estos son los fallos más caros que debes evitar.

Error 1: No Verificar Si Hay Cargas Sobre El Coche

Esto lo vemos constantemente. Alguien inicia la baja sin verificar cargas, el desguace rechaza el vehículo, y el propietario pagó una recogida inútil.

Solución simple: Antes de hacer nada, pide el informe de la DGT (8,67 euros). Es pequeño gasto que evita sorpresas mayores.

Error 2: Llevar El Coche a Desguaces No Autorizados

Hay «chatarrerías» de toda la vida que no están en el registro de la DGT. Puede parecer que tienen lógica, pero luego el coche nunca se da de baja legalmente. Sigues siendo responsable.

Solución: Verifica que el desguace está en el listado oficial de la DGT. Punto.

Error 3: Vender El Coche Sin Cambiar La Titularidad

Entregas el coche al comprador, te paga, y listo. Suena normal. Pero si no haces el cambio de titularidad ante Tráfico, tú sigues siendo el responsable legal. Multas que cometa el comprador te llegan a ti.

Solución: Después de vender, tramita inmediatamente el cambio de titularidad (transferencia) en la DGT. Si el comprador no colabora, ve solo a Tráfico y comunica la venta. Protégete.

Error 4: Desmontar Piezas Antes de Llevar al Desguace

La normativa dice que el coche debe llegar al desguace completo (motor y carrocería). Si ya le quitaste piezas, muchos desguaces lo rechazarán.

Solución: Entrega el coche como esté, pero completo. Si tienes una pieza valiosa, pregunta antes al desguace si pueden hacerte el favor de sacarla tras la descontaminación.

Error 5: No Cancelar El Seguro Tras La Baja

Otra sorpresa: terminas de dar de baja el coche, pero la aseguradora sigue cobrándote mes a mes porque no les notificaste.

Solución: Envía a tu aseguradora el Certificado de Destrucción inmediatamente tras recibirlo. Pide la devolución de la prima no consumida.


Situaciones Especiales Que Requieren Cuidado

Si El Coche Tiene Precinto Judicial

Significa que está bajo investigación penal (accidente grave, etc.). No puedes hacer nada. Contacta con el juzgado, espera la resolución, y solo entonces tramita la baja.

Si Ha Fallecido El Propietario

Los herederos pueden tramitar la baja aportando:

  • Certificado de defunción
  • Testamento o declaración de herederos
  • DNI del heredero

No hace falta estar en mitad de la liquidación de herencia. Vale con demostrar que eres heredero.

Si Tu Coche Fue Robado

Si tu coche ha sido robado, presenta denuncia, e inmediatamente tramita una baja temporal por sustracción en la DGT. Es gratis y evita que sigas siendo responsable de un coche que no tienes.

Si transcurren 12 meses sin recuperar el coche, después puedes tramitar la baja definitiva por inexistencia.

Si Lo Vendiste Fuera de España

Digamos que vendiste a alguien en Portugal o Francia. El coche se lo llevó. Pero tú nunca tramitaste la baja por exportación, así que sigues en los papeles españoles.

Solución: Si tienes el certificado de matriculación extranjera, tramita la baja por exportación en la DGT. Si no lo tienes, espera 10 años y tramita por inexistencia material (el coche no circularía sin ITV ni seguro en España durante 10 años, así que desaparece de los registros).


El Proceso Real en el Desguace: Qué Le Pasa a Tu Coche

Si, como la mayoría, optas por la recogida a domicilio, te preguntarás qué ocurre realmente con el coche una vez llega al desguace.

Básicamente esto:

Día 1-2: Verifican que es realmente tu coche (número de bastidor), lo registran en el sistema.

Día 2-3: Lo pasan a la zona de descontaminación. Vacían TODO lo peligroso:

  • Aceite del motor
  • Gasolina del depósito
  • Refrigerante
  • Líquido de frenos
  • Batería
  • Gases del aire acondicionado

Cada uno se almacena por separado. Nada contamina. La ley es muy estricta con esto.

Día 4-7: Despiece selectivo. Recuperan piezas que todavía sirven para revender como repuestos usados. Lo que no sirve, lo separan por material (metal, plástico, vidrio, caucho).

Día 5-8: Prensado del resto. Los residuos se comprimen en bloques que van a plantas de reciclaje especializadas.

Resultado final: El 95% del peso del coche se recicla o reutiliza. Es un proceso medioambiental controlado y legal.

Datos curiosos: El acero se vende a fundiciones. Las piezas electrónicas se procesan para recuperar metales preciosos. Los plásticos van a empresas que los reutilizan en otros productos. Casi nada se desperdicia.


Preguntas Frecuentes Que Recibimos Todo El Tiempo

¿Mi Coche Tiene Más de 15 Años, así Que Es Completamente Gratis?

Sí. Cero euros de tasa DGT y 99% de probabilidad de recogida gratuita. Punto final.

¿Cuánto Tarda TODO El Proceso?

Si todo está bien y optas por recogida: 7-15 días. Si vas tú a Tráfico con moto: 1 día. Si es gestoría: 10-20 días.

¿Qué Pasa Si El Desguace No Me Envía El Certificado?

Es raro, pero puede pasar. Si transcurren 15 días sin recibirlo, llama y reclama. Si insisten en no enviártelo, presenta una queja ante la Dirección General de Tráfico.

¿Y Si Tengo El Coche Totalmente Aplastado?

No importa. El desguace lo tramita igual. De hecho, mucho mejor porque ya está en pequeño espacio.

¿Puedo Dar de Baja El Coche Si No Tengo El Permiso De Circulación?

Sí. Solicitas un duplicado en la DGT (20,60 euros, 5-10 días). O directamente tramitas con la ficha técnica y un certificado de la DGT que te lo proporciona sin el permiso.


La Palabra Final: No Te Lo Compliques

Así que resumiendo: dar de baja un coche sin ir al desguace es completamente legal, fácil, y en la mayoría de casos es gratis.

Lo único que importa:

✅ Verifica que no hay cargas sobre el coche antes de empezar

✅ Elige un desguace autorizado (está en la web de la DGT)

✅ Pide recogida a domicilio (totalmente gratuita si el coche tiene valor)

✅ Espera a recibir el Certificado de Destrucción (5-10 días)

✅ Cancela el seguro ante tu aseguradora

✅ Verifica que el Ayuntamiento actualiza el impuesto de circulación

Eso es todo. Sin complicaciones.

Si tienes dudas específicas sobre tu situación particular (herencia, coche con cargas, vehículo histórico), estamos aquí en Informes Mecánicos para ayudarte. Llevamos 15 años asesorando en esto y hemos visto de todo.

Tu coche merece un final limpio y legal. Nosotros nos aseguramos de que así sea.


Enlaces Útiles y Recursos Directos

  • Buscador de Centros Autorizados de Tratamiento: www.dgt.es
  • Informe de vehículos DGT: sede.dgt.gob.es
  • Cambio de titularidad: sede.dgt.gob.es
  • Información baja de vehículos históricos: Real Decreto 892/2024

Dar de baja un coche sin llevarlo al desguace se explica mejor en Informes Mecánicos

Para que compres el coche que verdaderamente va a servirte por más tiempo, lo mejor es hacerle un peritaje. No permitas que tus sueños de tener un coche de segunda mano tengan una baja prematura, pues en Informes Mecánicos tenemos más de 100 expertos en toda España, dispuestos para ti.

No dudes más y contáctanos, si compras un coche de segunda mano, porque ¡lo más seguro es realizar una revisión pre compra antes de tomar una decisión!

Comparte en las redes:
David Garrido
David Garrido

David Garrido es un profesional de la industria del automovilismo con más de 20 años trabajando para marcas potentes como FORD, Hyundai, Allianz y muchas más.

Artículos: 84

18 comentarios

  1. Buenas. Quiero dar de baja a una motocicleta, pero no quiero llevarla a un desguace porque está conservada y es un recuerdo familiar. Como puedo hacerlo?

    • Se puede tramitar la baja en DGT, de una moto sustraída, sin tener que llevar a desguace, solamente con la documentación y la denuncia de sustracción de la policía?

  2. Hola buenas, mi coche no se dio de baja ya que terminó siniestro en un desguace en Irlanda y no encuentro ningun desguace español que se quiera hacer cargo, me gustaria a ser posible que me pudierais indicar y ofrecer algun tio de ayuda o consejo, gracias y buenas tardes.

      • Hola Iñaki y Jorge yo estoy igual..Yo no tenía ni idea, lo lleve al desguace ye Me dieron 200 euros, tengo los papeles del coche eso si, porque sabía que algo necesitaba para darlo de baja.. pero claro no sabía que hacía falt llevarlo al desguace..

    • hola, el desguace de irlanda tiene el deber de darte el certificado de destruccion, a continuacion con ese documento en trafico de tu provincia te lo dan de baja definitiva.

      • Hola, quiero preguntar: ¿puedo dar de baja mi coche definitivamente
        para poder quedármelo y asi aprovechar el despiece para otro coche de la familia?

  3. Agradecemos la guía detallada sobre cómo dar de baja un automóvil sin necesidad de llevarlo a un desguace. La información proporcionada ha resultado clara y útil para aquellos que no desean, o no pueden, recurrir a un desguace para deshacerse de su vehículo. Con esta guía, los propietarios de automóviles ahora pueden ahorrar tiempo y dinero al deshacerse de su coche.

    • Tenía una motocicleta pero me han sustraído y por la antigüedad que tenía quiero dar de baja, y me han dicho de que en este caso no es necesario para dar de baja depositar en un desguace autorizado.
      Simplemente acudiendo con la documentación de la moto,y DNI, es necesario para tramitar la baja por robo, acudiendo a DGT

  4. hola, es posible dar de baja definitiva si tener loa papeles del coche, soy el propietario, el coche esta de baja temporal y los papeles se extraviaron, seria posible dar la baja definitiva o como lo podría hacer, gracias

  5. TENGO UN CUATRICICLO QUE HE VENDIDO HACE COMO UN MES ESTE SEÑOR NO HA CAMBIADO EL COCHE DE NOMBRE Y TENGO MIEDO A QUE OCURRA ALGO Y SIGA ESTANDO A M NOMBRE TIENE ITV PASADA Y SEGURO EN VIGOR , EL COCHE TIENE MAS DE 15 AÑOS Y VISTO QUE NO ME RESPONDEN EL COMPRADOR ME GUSTARIA DAR BAJA AL COCHE DE MI NOMBRE Y SI ES NECESARIO BAJA TOTAL

  6. Yo hace 20 años creí haber dado de baja un coche a través de un individuo que se ocupaba de todo el papeleo y del vehículo que tenía averiado el motor. Cual es mi sorpresa ayer cuando me descargo la aplicacion mi dgt que veo que sigue estando de alta, eso sí, sin seguro y la ITV caducada desde el año 2000,evidentemente. Que tengo que hacer para darlo de baja definitiva sin vehículo ni papeles???

    • Hola buenas tardes. Me pasa algo parecido a Alfonso. Deje mi moto donde me compre otra hace 15 años. El responsable de la tienda me dijo q él se encargaba de darla de baja y a día de hoy nada me ha venido la contribución de la moto, cosa q he pagado todos los años sin darme cuenta. Q debo hacer ? Como la puedo dar de baja si no tengo los papeles? Porfavor me gustaría q me ayudaran

  7. Mi coche tiene unas averías que ahora no puedo asumir. Puedo darlo de baja temporalmente sin que la propiedad del mismo, me afecte a la hora de solicitar ayuda social???

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *